
La Universidad es una institución de enseñanza superior, donde los alumnos obtienen conocimientos universales de diferentes materias y en el cual se obtiene un grado académico. Asimismo, la Universidad es el lugar donde se incentiva la investigación científica para desarrollar el conocimiento humano.
Tras el acontecimiento de cierto hecho se me ha venido la siguiente pregunta:
¿Por qué existen marcadas diferencias entre las Universidades del País?
Se escucha un sonido quejumbroso: “¡TIN!”, aquel puede significar, que el tarado de mi lado se volvió a caer o que acaba de llegar un nuevo correo electrónico. Corroboro la integridad de mí compañero e inmediatamente después me fijo en la computadora y me doy con la sorpresa que me había escrito Lucy, quien me garabateo:
Tony!! Me acompañas a las 6 a la U a ver mi nota??
y nos regresamos y te dejo en el centro de idiomas!!!
y yo sigo de frente!!!
te parece??????
En respuesta al mail le escribo que nos encontramos en la puerta de mi trabajo pero que esperaba no demorar mucho por que tenia un examen importante (realmente no tenia ningún tipo de examen, únicamente las clases aburridas de siempre, solo quise hacerme el interesante para impresionarla).
Tal y como habíamos quedado fuimos a su Universidad a recoger su nota. Ya en nuestro destino tuve que esperar mientras el profesor se animaba a darle su promedio.
Mientras tanto, decidí caminar a conocer la dichosa Universidad. Lo que encontré me desubicó de la realidad a la que yo había estado acostumbrado, teniendo en cuenta que estudie en una Universidad Pública.
Estos son algunos detalles que me llamaron la atención:
- Alumnos regados por los pasillos estudiando con sus Laptops. En la Universidad donde estudie a las justas conocíamos las computadoras y si las conocíamos era por que pagábamos por Internet en las afueras de la Universidad.
- Tableros electrónicos en diferentes puntos, anunciando una charla para todos los alumnos. ¿Donde quedó la pizarra y la tiza? Con ello se informaba en la entrada de la Universidad de algún evento.
- Televisores gigantes anunciando las noticias del día en CNN, con el clima incluido. Nosotros si nos enterábamos de alguna noticia eran por alguna radio vieja que un compañero solia andar y el clima, como hombres salvajes y conocedores, mirábamos al cielo para predecir el estado atmosférico del momento.
- Ascensores en edificios de cinco pisos. Recuerdo que las escaleras eran esenciales para movilizarnos y si te tocaba estudiar en el último piso estabas recontra jodido.
- Piletas para darle un aire vanguardista a sus estructuras. Nuestro máximo ornamento era una inche estatua, todo descuidada y cochina, de un personaje que realmente no recuerdo quien era.
- Un Banco dentro de la Universidad para hacer cualquier tipo de transferencia. En nuestro caso lo máximo que hubo fue un cajero automático del banco público, en la partes de las afueras de la Universidad y que nunca funcionaba.
- Cafetería en la cual se podía pagar con Visa o MasterCard. Ni hablar, en donde estudie la cafetería era lugar donde las moscas volaban y el mesero tenía cara de no haberse bañado por varios días.
- Salones con retroproyectores de última generación. Donde estudie los salones que tenían retroproyectores eran cerrados con rejas, por si algún ladronzuelo quisiera pasar a saludar, como si fuera una carcel.
Estos son algunas diferencias que recuerdo. Si todos pudiéramos tener este tipo de facilidades no existirían los países ricos, ni los pobres.
“¡Anthony! ¿Qué tienes? estas como perdido. Ya me dieron mi nota, ¡vámonos ya!”
“Yo Ser Anthony, Sentirme en era de Caverna, irnos”
Tras el acontecimiento de cierto hecho se me ha venido la siguiente pregunta:
¿Por qué existen marcadas diferencias entre las Universidades del País?
Se escucha un sonido quejumbroso: “¡TIN!”, aquel puede significar, que el tarado de mi lado se volvió a caer o que acaba de llegar un nuevo correo electrónico. Corroboro la integridad de mí compañero e inmediatamente después me fijo en la computadora y me doy con la sorpresa que me había escrito Lucy, quien me garabateo:
Tony!! Me acompañas a las 6 a la U a ver mi nota??
y nos regresamos y te dejo en el centro de idiomas!!!
y yo sigo de frente!!!
te parece??????
En respuesta al mail le escribo que nos encontramos en la puerta de mi trabajo pero que esperaba no demorar mucho por que tenia un examen importante (realmente no tenia ningún tipo de examen, únicamente las clases aburridas de siempre, solo quise hacerme el interesante para impresionarla).
Tal y como habíamos quedado fuimos a su Universidad a recoger su nota. Ya en nuestro destino tuve que esperar mientras el profesor se animaba a darle su promedio.
Mientras tanto, decidí caminar a conocer la dichosa Universidad. Lo que encontré me desubicó de la realidad a la que yo había estado acostumbrado, teniendo en cuenta que estudie en una Universidad Pública.
Estos son algunos detalles que me llamaron la atención:
- Alumnos regados por los pasillos estudiando con sus Laptops. En la Universidad donde estudie a las justas conocíamos las computadoras y si las conocíamos era por que pagábamos por Internet en las afueras de la Universidad.
- Tableros electrónicos en diferentes puntos, anunciando una charla para todos los alumnos. ¿Donde quedó la pizarra y la tiza? Con ello se informaba en la entrada de la Universidad de algún evento.
- Televisores gigantes anunciando las noticias del día en CNN, con el clima incluido. Nosotros si nos enterábamos de alguna noticia eran por alguna radio vieja que un compañero solia andar y el clima, como hombres salvajes y conocedores, mirábamos al cielo para predecir el estado atmosférico del momento.
- Ascensores en edificios de cinco pisos. Recuerdo que las escaleras eran esenciales para movilizarnos y si te tocaba estudiar en el último piso estabas recontra jodido.
- Piletas para darle un aire vanguardista a sus estructuras. Nuestro máximo ornamento era una inche estatua, todo descuidada y cochina, de un personaje que realmente no recuerdo quien era.
- Un Banco dentro de la Universidad para hacer cualquier tipo de transferencia. En nuestro caso lo máximo que hubo fue un cajero automático del banco público, en la partes de las afueras de la Universidad y que nunca funcionaba.
- Cafetería en la cual se podía pagar con Visa o MasterCard. Ni hablar, en donde estudie la cafetería era lugar donde las moscas volaban y el mesero tenía cara de no haberse bañado por varios días.
- Salones con retroproyectores de última generación. Donde estudie los salones que tenían retroproyectores eran cerrados con rejas, por si algún ladronzuelo quisiera pasar a saludar, como si fuera una carcel.
Estos son algunas diferencias que recuerdo. Si todos pudiéramos tener este tipo de facilidades no existirían los países ricos, ni los pobres.
“¡Anthony! ¿Qué tienes? estas como perdido. Ya me dieron mi nota, ¡vámonos ya!”
“Yo Ser Anthony, Sentirme en era de Caverna, irnos”